top of page
Buscar

¿Arte urbano o vandalismo?

  • buscartegallery6
  • 19 feb 2019
  • 1 Min. de lectura

Me había escudado en la ignorancia más absoluta y en hacer críticas sobre lo poco moral que era el hecho de hacer letras inentendibles en lugares abandonados que sólo invitaban a fumar y drogarse. El tópico de ser un absoluto gamberro que no va a clase y se limita a hacer el vago. Para mí, llevar un spray significaba, automáticamente, ser un despojo de la sociedad, un drogadicto, porreta, sin oficio ni beneficio, con unos padres, de fondo, preocupados y desesperados. Venía a mi cabeza la palabra internado.


Más adelante pude ver que quizá eso se podía elevar a la categoría de arte pero aún así no dejaba de despreciar a esas personas que su tiempo era dedicado a pintar paredes y correr delante de la policía.


Pero con el tiempo, me he dado cuenta de que no es así, y es que muchos de los artistas callejeros utilizan sus obras como forma de denuncia y reivindicación cuestionando duramente la forma de vida que impera en el mundo hoy en día. Transforman lo que es una pared fea de cemento en murales dignos de pararse a contemplar, y que en muchas ciudades son puntos de visita imprescindibles.



Además, ya son muchas las empresas y particulares que contratan a este tipo de artistas para adornar las fachadas de sus establecimientos, y cada vez existen más espacios habilitados para ellos.


En definitiva, el arte ilegal nunca va a desaparecer porque siempre hay alguien dispuesto a sentir esa adrenalina, porque cuando eres joven, es lo que buscas. Esa adrenalina pura y propia del arte urbano y por más que hagan y presten espacios para ello, nunca desaparecerá.

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Σχόλια


Post: Blog2_Post

Subscribe Form

Thanks for submitting!

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2019 by buscarte. Proudly created with Wix.com

bottom of page